Cómo regular nuestras emociones

¿Autorregularnos emocionalmente? ¿Cómo?

En publicaciones anteriores hablé de la importancia de conocernos a nosotros mismos.
En otro post, de qué podríamos hacer para conocernos, y ahora me gustaría hablar de cómo regular nuestras emociones.

Realmente creo que son así los pasos. Si no me conozco, ¿cómo me voy a autorregular?

En primer lugar, me gustaría aclarar que esto no es intentar quitar nuestras emociones y no sentirlas. Alguna vez habrás leído esta frase: “aquello a lo que te resistes, persiste” y la verdad es que alguna emoción mal gestionada se puede volver más intensa.

¿Escuchaste alguna vez esto de emociones positivas o negativas?

No hay que calificarlas así, porque sabemos que si aparecen es por alguna razón y nos pueden traer un mensaje para detenernos y preguntarnos: ¿Qué está pasando?


Estas son algunas ideas para trabajar nuestra regulación emocional:

·  Podemos reflexionar sobre nuestros pensamientos que dan lugar a esa emoción. ¿Puedo estar equivocada en lo que estoy pensando? ¿Qué pensamientos puedo elegir más positivos?

· ¿Qué me digo cuando pasa tal cosa? La forma en la que nos hablamos va a determinar nuestros resultados. Para autorregularnos necesitamos conversar con nosotros, y preguntarnos qué queremos y para qué lo queremos. Ese diálogo lo podemos mejorar teniendo presente nuestros logros, centrarnos en nuestras expectativas, observar nuestros miedos.

· Observar nuestras motivaciones y comportamientos.

· Reconocer que tenemos virtudes y defectos y poder encontrar un equilibrio.

· Si me conozco y sé qué impulsos tengo, puedo cambiarlos cuando aparecen.


¿Qué puedo hacer distinto? ¿Y qué beneficios voy a obtener?

· Hacer ejercicio diario o poder ser conscientes de nuestra respiración, aunque sea 10 minutos al día nos conecta con nuestro presente y nos ayuda a relajarnos.

· Cuando estamos enfadados con alguien nos puede ayudar escribir una carta para poder regular nuestra emoción y retomar una conversación para que ese nivel emocional sea más bajo.

· Cuidar nuestra rutina de sueño: cuando perdemos la paciencia y no toleramos ya nada, ( te debe sonar esto =))  nuestra autorregulación se va al cubo de la basura.

Confundimos muchas veces el termino regular con reprimir o bloquear una emoción que tengamos.

En realidad poder conocer cuáles son nuestras emociones nos ayuda a tomar conciencia de nosotras mismas y conocernos más.

Si no sabemos gestionarlas, no podremos comportarnos como queremos y podemos hacerle daño a nuestros hijos, pareja o a nosotras mismas.

La mejor manera de autorregularse es comenzar por conocerse.

Que tengas un hermoso día y te leo en comentarios.

 

Un abrazo,

Anterior
Anterior

Libertad

Siguiente
Siguiente

Ideas para conocerte mejor