¿Cuáles son las bases de las constelaciones familiares?
Hola ¡Buen día: ¿Cómo estas?
En el blog anterior hablé acerca de la importancia que tiene estar en el lugar correcto como hijos y quedó pendiente el tema de los órdenes del amor, un gran aporte de Bert Hellinger para la sistémica.
¿Por qué es tan importante esto? Porque en todo sistema familiar existen lealtades que la mayoría de las veces son antiguas y nos llevan a los miembros del sistema a sufrir, hasta que cada persona toma conciencia de que ya no necesitamos estar «pegados» al clan, sino que ahora podemos empezar nuestro proceso individual honrando a los anteriores.
Hellinger se dio cuenta de que existen ciertos órdenes que, si están compensados, conectan a los que lo siguen con la vida. ¿En qué nos ayuda esto? Sentimos poder y libertad para seguir nuestro propio destino. Cuando no respetamos estas normas, se rompe el orden y el equilibrio del sistema y pueden aparecer conflictos o patologías a nivel psíquico, físico o de relaciones.
Es importante tomar conciencia de esto y que se transforme, si no, seguiremos considerándonos “inseparables” del clan y repetiremos la misma historia y seguiremos castigándonos de manera inconsciente.
Lo hacemos con algo que Bert Hellinger llama «el amor ciego» que es la lealtad ciega e inocente de todo miembro de familia, que siente, que debe revivir en su propia vida, el destino de su clan. Esto lo hacemos en ocasiones para evitar la «culpa» de un destino diferente o separado de nuestro sistema.
No sabes la cantidad de veces que ya he vivido en prácticas de constelaciones, ya sea como representante o como observadora, como se sana este tipo de desórdenes que tenemos a nivel inconsciente y que hace que no podamos ser felices repitiendo historias de nuestros ancestros. Por eso, cuanto más luz pongamos en esto más equilibrio sentiremos.
Aquí te cuento cuáles son esas 3 leyes:
1) El primero de estos órdenes es el de PERTENENCIA. Todos los miembros de un sistema tienen pleno derecho a pertenecer a él, tanto los que están como los que ya se han ido. Todos los que en algún momento formaron parte del sistema tienen su sitio (o sea… ese novio o novia que aún te preguntas cómo llegaste a estar, también pertenecen). La exclusión o falta de reconocimiento de alguno de ellos causa un desequilibrio en el sistema, que se encargará de incluirlo en alguna generación posterior en forma de enfermedad o limitación para alguno de los otros miembros del sistema (así que, aunque sólo sea por esto, acepta a esa persona con la que estuviste y reconoce su papel en tu historia, que lo tiene ).
Lo que suena como una cosa obvia no lo es tanto. Mira en tu familia:
¿Hay algún familiar que esté olvidado, excluido, menospreciado? ¿Tal vez algún niño que murió al nacer, de pequeño o fue abortado? ¿O un familiar con un destino diferente a los demás? ¿Alguien que se suicidó?¿ Alguien con alguna enfermedad mental?
¿Quiénes son los que faltan en tu foto familiar?
Este es el origen de las repeticiones de destinos familiares. Un miembro retoma un asunto pendiente. De forma inconsciente nos identificamos con la persona excluida y acabamos reviviendo y repitiendo su destino. (Les puedo asegurar que lo vi en muchísimas constelaciones que presencié y fue muy sorprendente para la persona que estaba constelando) y muy sanador.
Es un acto de amor y respeto incluir a todos y cada uno en nuestra familia dándoles el lugar digno que se merecen.
2) El segundo es el orden de JERARQUIA . Los que llegaron antes tienen prioridad sobre los que llegaron después y así es cómo han de ser reconocidos. Esto conforma un orden. Los ancestros son más grandes que los padres y los padres que los hijos. Se crea un desequilibrio cuando los que llegaron después intentan ocupar el lugar de algún miembro que llegó antes o cuando los miembros mayores no son capaces de mantener su lugar de prioridad.
Entonces en las constelaciones se mira si cada uno ocupa el lugar que le corresponde:
¿Respeto el orden?
¿Veo a mis padres como los mayores?
¿Doy prioridad a mi familia actual o a mi pareja?
¿Me coloco en el lugar de mayor delante de mis hijos?
Son algunos ejemplos.
3) Y el tercer orden es el de la necesidad de compensación entre el dar y el tomar.
Hay que tener en cuenta que sólo puede haber equilibrio en las relaciones entre iguales (amigos o pareja, entre hermanos, aunque ya seamos mayores siempre hay uno mayor que otro), ya que los mayores y los que llegaron antes dan y los pequeños y los que llegaron después toman. Aquí se produce esa compensación entre el dar y el tomar: nos dejamos cuidar por los que nos recibieron y cuidamos y atendemos a los nuevos del sistema. Sólo así se mantiene el equilibrio.
Una generación da y la otra toma y lo que recibe lo pasa a la próxima generación.
Entre padres e hijos equilibrar esto no es posible, aunque los padres reciben algo de los hijos no se puede compensar el hecho de haber recibido la vida a través de ellos.
¿Sentiste alguna vez que querías resolver la vida de tus padres? Esto es misión imposible, ninguno de nosotros como hijos tenemos el poder de cambiar el destino de nuestros padres.
A nivel de pareja es importante saber que es una relación entre iguales, ambos dan y ambos toman. Si se mantiene un equilibrio en ese intercambio la relación crece.
Espero hayas entendido un poco más porqué es tan importante mantener este orden en nuestra vida.
Te mando un abrazo y que pases un excelente día,