¿Qué son las lealtades familiares?

¡Hola! ¿Cómo estás?  ¿Escuchaste esto alguna vez? ¿Tener una lealtad hacia un familiar?

Tal y como afirma, Bert Hellinger, creador de las constelaciones familiares: «El sistema familiar al que perteneces tiene mucho más poder sobre ti del que te imaginas».

La familia es uno de los pilares fundamentales de nuestra vida. Creo que en eso estamos de acuerdo. Desde el momento en que llegamos al mundo, nuestras relaciones familiares juegan un papel crucial en nuestro desarrollo y forma de ser y ver el mundo. A medida que vamos creciendo, estas experiencias familiares se van entrelazando con otras relaciones, ampliando nuestra visión del mundo y ayudándonos a formar nuestra identidad. 

Las lealtades familiares son inconscientes y lo que nos lleva a “aceptar” ese contrato o compromiso  familiar, es nuestro amor infantil, inconsciente, que nos vincula a nuestro clan. Sentimos que nos han dado lo más grande que nos pueden dar, la vida, y esa deuda nunca podremos saldarla porque nosotros no podemos dar a los que nos precedieron algo de la misma magnitud que lo que ellos nos han dado.

Podemos pensar que, muchas veces, solamente nosotros tomamos nuestras decisiones en la vida, pero si no indagamos en ver si tenemos alguna lealtad o fidelidad, nos puede afectar muchísimo en cualquier ámbito de nuestra vida, no sólo con la familia o con la pareja, sino con nuestros hijos, en nuestra salud, nuestro trabajo, etc. 

Siempre necesitamos pertenecer a nuestro clan, mucho más a nuestra familia. En ocasiones, tomamos asuntos que un antepasado no pudo resolver o concluir en su vida y lo incorporamos a nuestro destino, nos hacemos cargo de sentimientos y emociones que no nos pertenecen, por esa lealtad, por ese sentimiento de deuda y porque queremos ser aceptados. 

¿Te suena esto?

En mi caso personal, siento que he hecho muchas cosas que no debí hacer pero las hacía para que mis padres no me rechazaran y me quisieran, y el precio que pagaba era alto y me costaba mi salud en algunas ocasiones. Poder ir trabajándolo y haciéndolo consciente, poco a poco me hacía sentir más libre para tomar otras decisiones y poder poner límites donde antes no podía.

En mis acompañamientos, algunas personas me han comentado que han escuchado de sus padres este tipo de frases:  

  • "Yo hice tanto por ti"

  • "Tienes que continuar estudiando lo mismo que yo, así te dejo mi negocio"

  • “Nos tienes que cuidar cuando lleguemos a viejos”

  • “Siempre hago todo lo que me pides”

  • “Tienes que ser…”, y muchos etc.

¿Has escuchado alguna tú o lo has, aunque sea, percibido?

El mejor regalo que puedes hacer a tu sistema familiar es dejar de ser fiel y elegir tu propio destino.

Ejemplos de lealtades familiares

  • Hijos que, aunque tengan otros sueños, repiten el legado familiar y profesional de la familia.

  • Asumir el rol de padre o madre de nuestros padres.

  • Repetir los mismos errores financieros que vimos en nuestros padres o sentir culpa si ganamos dinero.

  • Aceptar la palabra o decisiones de nuestros padres sin más.

  • Ante la infelicidad de nuestros padres en el amor, vivir relaciones difíciles en nuestra vida sentimental. 

  • Estudiar una carrera que no nos gusta, pero lo hacemos para que alguno de nuestros padres realice su sueño a través de nosotros.

  • No cambiar nuestro lugar de residencia por no causarles tristezas a nuestros seres queridos.

  • Seguir con conductas de sabotaje que nos llevan a una infelicidad en diferentes situaciones de la vida o de trabajos que no nos llenan.

  • Enfermedades, depresiones, suicidios, trastornos físicos, psíquicos. 

¿Y Cómo sé si tengo una lealtad?

Todos tenemos lealtades invisibles y lo podemos solucionar conociendo nuestro árbol genealógico familiar o por medio de una constelación familiar.

Cuando hacemos una sesión, lo que vemos es si existe alguna lealtad que estamos teniendo, que a nivel consciente no la podemos ver, pero a nivel inconsciente sí que sale.

NO es hacerlo mejor o peor, es abrirnos a hacerlo diferente. 

Poder ver si estamos repitiendo lo mismo que alguien de nuestra familia, es importante para poder salir de situaciones que nos bloquean, nos angustian y nos limitan en nuestra vida.

Este proceso de sanación no solo nos beneficia a nosotros, sino que también puede liberar a nuestros descendientes de cargas emocionales o patrones negativos que podrían haber heredado.

¿Te gustaría explorar más sobre cómo iniciar este proceso de sanación?

Si quieres que te acompañe a ver eso inconsciente para hacerlo consciente y sentirte sin menos carga me puedes escribir y estaré encantada de aclarar cualquier duda que tengas.

Un abrazo fuerte,

Anterior
Anterior

¿Para qué me va a servir conocer mi árbol familiar?

Siguiente
Siguiente

¿Cuáles son las bases de las constelaciones familiares?