¿Para qué me va a servir conocer mi árbol familiar?
¡Hola! ¿Cómo estás?
Hoy quiero compartir un tema que, en ocasiones, me preguntan en las sesiones: ¿Para qué me va a servir conocer qué le pasó a mi abuela o a un bisabuelo? Yo sólo quiero solucionar lo que me está pasando ahora mismo y que no me deja avanzar en mi vida.
Déjame decirte que entiendo perfectamente ese sentir y el querer quitarnos "dolores" tanto físicos como emocionales, en este momento PRESENTE, pero indagar en nuestro árbol genealógico (familiar) te va a ayudar a entender tus raíces, tu identidad y conectar con tu pasado.
Ya sé... quizás puedes pensar: conectar con el pasado es sentir aún más dolor, ¡¡¡no quiero eso!!! Pero es necesario conocer a nuestros ancestros y a sus historias porque te aseguro que eso nos permite conocernos más a nosotros mismos.
Comprender de dónde venimos nos fortalece nuestro sentido de identidad y pertenencia. ¿Verdad que todos necesitamos pertenecer?
Transformar la manera de ver y entender a nuestra FAMILIA. ¿No te cuesta a veces entenderlos o entenderte a ti mismo?
Reconocer patrones familiares: como enfermedades hereditarias o características de tu personalidad, para prevenir problemas o para fomentar hábitos saludables.
¿Hay algún patrón familiar que veas que puedes estar repitiendo?
Puede revelar tradiciones, costumbres o valores que han sido transmitidos de generación en generación, ayudándonos a valorar nuestra herencia cultural. Ver nuestro árbol no tiene porqué ser algo negativo. También heredamos valores muy positivos de ellos. ¿Qué valores piensas que heredaste?
Conocer los desafíos y logros de nuestros antepasados puede inspirarnos a superar nuestras propias dificultades y valorar las oportunidades que tenemos hoy.
¿Qué has logrado en tu vida y piensas que eso también vivió alguien de tu clan?
TODO ESTO TE AYUDARÁ A SANAR HERIDAS DEL PASADO Y MEJORAR TUS RELACIONES INTERPERSONALES.
Te puedas estar preguntando... ¿Y Quiénes forman parte de mi historia? ¿Por qué son tan importantes estas figuras en mi vida?
Según Bert Hellinger, creador de las Constelaciones Familiares, tu sistema familiar lo componen:
Tú y tus hermanos.
Tus Padres, tus tíos, abuelos y bisabuelos.
Tu pareja, expareja, hijos y nietos.
Las personas, que al perder su lugar, permitieron que tú lo tuvieses. Por ejemplo, una primera mujer del abuelo que falleció dando a luz. También las parejas anteriores de los padres, en especial, si la relación generó descendencia.
Embarazos no reconocidos, si murieron al nacer o fueron abortados voluntariamente.
Lo que se calla en la primera generación, la segunda lo lleva en el cuerpo.
En los acompañamientos, cuando previamente a la sesión trabajamos sobre el árbol familiar, sólo por el hecho de ponerle palabras, ya se puede producir un cambio o al menos saber dónde estás y hacia dónde quieres ir.
¿Estás investigando tu árbol familiar o deseas iniciarlo? Puedo acompañarte a organizar la información o darte consejos sobre cómo empezar.
Estoy aquí para acompañarte,
Un abrazo,